35 años con los empresarios
La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño inició una fructífera vida institucional el 7 de septiembre de 1987. Desde entonces ha contribuido a la competitividad y desarrollo empresarial y a las importantes transformaciones que el territorio ha vivido en más de tres décadas.
Abrió sus sede principal al público en un local ubicado diagonal a la Plaza de Mercado de Rionegro y con jurisdicción en 23 municipios de la subregión, los cuales para efectos del registro público mercantil dependían anteriormente de la Cámara de Comercio de Medellín.
Comenzó a circular el periódico Oriente Comercial con el nombre Proyección. En su versión impresa llegó a publicar 273 ediciones que circularon con 15 mil ejemplares en los cascos urbanos de los 23 municipios hasta el 2020.
Siendo Presidente Ejecutivo el doctor Jaime Tobón Villegas, la Cámara adquirió el lote donde hoy está construida la sede principal. A finales del año, trasladó su sede a la casa de la familia Uribe.
La Cámara pasó a funcionar en el edificio Portal de San Francisco y con este hecho presentó un significativo crecimiento económico, lo que le permitió pensar en tener su propia sede.
Para facilitar sus servicios a todos los comerciantes, la Cámara emprendió un programa de descentralización que inició con la apertura de una oficina receptora en La Ceja en 1999 y otra en Sonsón en 2000.
Inició labores el doctor Rodrigo Zuluaga Mejía como Presidente Ejecutivo. También comenzó la digitalización de los registros públicos.
Comenzó la virtualización de los servicios registrales.
Se implementó el Registro Único Empresarial y Social (RUES).
La Cámara alcanzó el máximo de crecimiento en unidades de matrículas y renovaciones de los diez años anteriores a este. Se presentó un crecimiento del 4.8 % con respecto al 2005.
Trasladó sus instalaciones a su propia sede, ubicada en la vía Belén de Rionegro. Esta obra fue posible gracias a la gestión de las diferentes juntas y directivos, a las políticas de austeridad en el gasto y al ahorro realizado durante 6 años continuos.
Recibió el Certificado de Calidad bajo la Norma ISO 9001: 2000 en los procesos misionales: Registros Públicos, Afiliados, Información Comercial, Arbitraje y Conciliación y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
En convenio con entidades públicas y privadas, la Cámara ejecutó con éxito proyectos de fortalecimiento empresarial y del acceso a información sobre los trámites a seguir para la creación de empresas tales como el Centro de Atención Empresarial (CAE), Simplificación de Trámites y Formalización empresarial.
Inició la implementación del Sistema de Gestión Integral basado en el Modelo de Excelencia llevando a la organización a niveles superiores en la generación de valor, competitividad y sostenibilidad. Además, la implementación del software de gestión documental WorkManager.
Adoptó la visión al 2020: “Ser una organización de clase mundial que impulsa el desarrollo económico integral del Oriente Antioqueño y es reconocida en el contexto nacional e internacional”. También implementó el CRM como herramienta de fidelización de usuarios.
Logró la certificación en la NTC 5906 del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.
Puso en funcionamiento su oficina de La Ceja en un local propio.
Obtuvo la renovación del certificado ISO 9001, convirtiéndose en la primera cámara de comercio del país en realizar la transición al nuevo estándar de esta norma.
Creó el Consultorio de Comercio Exterior en alianza con la Universidad Católica de Oriente y en el marco del programa Antioquia Exporta Más.
Creó el Observatorio de Competitividad del Oriente gracias a la sinergia con la Universidad Eafit para aportar a la toma de decisiones a nivel municipal, a la formulación de políticas públicas acertadas para mejorar la competitividad de las localidades y el departamento. Esta es la primera subregión que cuenta con un observatorio para medir sus niveles de competitividad desde el ámbito municipal. Además, abrió una sede en Guatapé para brindar atención a los empresarios de la zona Embalses.
En este año cumplió tres décadas trabajando por la formalización, la competitividad y el desarrollo económico sostenible de los 23 municipios, siendo “credencial de confianza”. También remodeló su sede de La Ceja.
Logró la certificación ISO 27001: 2013, reconocimiento que ratificó su Sistema de Gestión en Seguridad de la Información y la convirtió en la segunda cámara de comercio del país en recibirla. El mismo año el Oriente Antioqueño registró 36.716 unidades empresariales matriculadas y renovadas, lo que representó que en la última década la subregión duplicó su tejido empresarial, pues al 2008 contaba con 17.750 unidades formalizadas.
Ganó el Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión (NEG), lo que la consolidó como una organización de clase mundial.
Se transformó para acompañar a los empresarios durante la pandemia causada por el Covid-19, en la aplicación de los protocolos de bioseguridad, generando competencias útiles para asumir los nuevos retos y por medio de un nuevo y renovado portafolio de servicios. Además, durante el V Foro Anual de Competitividad presentó el Índice Municipal de Competitividad de Antioquia (IMCA) revelando que 2019 el promedio del Oriente Antioqueño fue 39,10 % evidenciando una competitividad superior al departamento (cuyo porcentaje fue 35,41), convirtiendo a la subregión en la más competitiva después del Valle de Aburrá.
Este año el doctor Rodrigo Zuluaga, terminó su ciclo como Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio y entrega. La Junta Directiva de esta Entidad anunció el nombramiento de Camila Escobar, posesión que se efectuó el 1.° de enero del siguiente año.
Camila Escobar es la nueva Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio.
Hoy la Cámara
Esta Entidad inicia el año con la apertura de la sede en Cocorná, la implementación de un robot que gestionó el 100 % de los trámites de Registro Nacional de Turismo y un incremento significativo en la renovación virtual: del total de renovaciones, el 41,7 % se realizó de forma virtual y creció en 14,4 % con respecto al 2021, demostrando que la transformación digital está ocurriendo en el territorio. Los resultados de la temporada de renovación le permiten a la Cámara de Comercio concluir que Oriente Antioqueño ya se reactivó y está en la senda del crecimiento económico, lo que se evidencia en las 29.778 renovaciones de la matrícula mercantil que se realizaron en todo esta subregión hasta el 31 de marzo, logrando un crecimiento del 10,2% con relación al año anterior. Este año inicia un nuevo ciclo gerencial para la Cámara.