Camara de Comercio del Oriente Antioqueño

La Cámara está más comprometida que nunca con los empresarios

Desarrolla competitivamente a la subregión

Participando activamente en los escenarios y proyectos que llevan a los empresarios a mejorar sus indicadores de desarrollo sostenible y competitividad regional.
Reunimos a más de 54 actores del Oriente Antioqueño y del orden departamental para trabajar por el desarrollo de seis líneas estratégicas identificadas por el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación por medio del Comisión Subregional de Competitividad (CSC). También logramos construir una agenda articulada para la reactivación económica en el Oriente Antioqueño con la Comisión Universidad Empresa Estado (CUEE)

Con la ejecución de alianzas estratégicas con 3 municipios (La Ceja, El Retiro y Marinilla), desarrollamos actividades para motivar la reactivación económica local y sus encadenamientos productivos, impactando a 143 empresas y 65 emprendedores

Logramos que se incluyera esta iniciativa en el Plan de Desarrollo de Antioquia “Unidos” 2020 – 2023, como uno de los cinco proyectos estratégicos para detonar el desarrollo competitivo regional. Este plan es el resultado de ocho años de trabajo de los gremios e instituciones públicas y privadas de la región con el concurso de la CCOA.

Realizamos 6 estudios e investigaciones para promover la competitividad y la inversión en la región por medio de este Observatorio que es el primer instrumento de medición de la competitividad a nivel subregional realizado en Colombia. Además, realizamos el foro Pandemia, crisis y recuperación y Balance de la economía del Oriente Antioqueño 2020 en el cual entregamos información de valor para la reactivación.
De acuerdo a los resultados obtenidos en 2020 y comparando esta región con las demás Cámaras de Comercio del país y del departamento, en términos de renovación de registros públicos, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño se tiene el mejor comportamiento a nivel departamental y el cuarto mejor a nivel nacional.
Acompañamos a nuestros empresarios en el cumplimiento de su proceso de renovación de la matricula mercantil durante la crisis, solicitando al Gobierno Nacional a través de Confecámaras la prórroga del plazo de renovación de este año (3 de julio de 2020).
Desarrollamos una estrategia para la simplificación de trámites con 6 administraciones municipales haciendo que eviten establecer trámites, solicitar documentos y realizar comités que no son necesarios para la creación de empresas.

Impacta el desarrollo empresarial

Contribuyendo directamente con el desarrollo de las empresas y de los encadenamientos productivos de la región.

157 empresas recibieron la asesoría gratuita de expertos por medio de los consultorios de Comercio exterior y Desarrollo empresarial.
9.979 participantes entre emprendedores, empresarios y funcionarios de los 23 municipios se formaron en 13 líneas de temáticas.
210 empresas mejoraron su posición competitiva por medio de 13 programas y proyectos orientados a mejorar el desarrollo empresarial local.
Con la gestión al 100 % de 4 planes de trabajo para cada encadenamiento: Turismo, Aguacate, Derivados Lácteos e Industrias Creativas y Culturales.
De acuerdo a los resultados obtenidos en 2020 y comparando esta región con las demás Cámaras de Comercio del país y del departamento, en términos de renovación de registros públicos, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño se tiene el mejor comportamiento a nivel departamental y el cuarto mejor a nivel nacional.
Compuesto por 15 servicios, los empresarios recibieron asesoría, capacitación e información de valor para la toma de decisiones y la acción en pro de la reactivación.

Cumple con sus funciones públicas delegadas

Realizamos 114.068 operaciones entre trámites, certificaciones y otros para mantener la documentación del tejido empresarial local al día y de acuerdo a la normatividad vigente al día. De estos el 48.2 % se realizó de forma virtual fácil, rápida y segura.
Creamos cuatro nuevos canales de atención virtuales para acompañar a los empresarios durante el aislamiento y en esta nueva etapa de reactivación (WhatsApp, video llamada chat, App Cámara y líneas de celulares por sede).
Con una interacción estratégica diferenciada. 943 personas se formaron durante 20 capacitaciones de este programa sobre temas como: marketing digital y derecho laboral, entre otros.
De forma virtual, rápida y segura, por medio de un chat virtual les brindamos la orientación especializada por medio de las audiencias virtuales.

Es una organización de clase mundial

Porque gestionamos el Modelo Nacional de Excelencia e Innovación con el cual fuimos premiados en 2019 por la Corporación Calidad.

Teniendo en cuenta los cambios del contexto, producto de la emergencia sanitaria presentada por el Covid- 9, la organización logro la ejecución del 97 % de las actividades planeadas.
La madurez de los controles aplicados para asegurar la información, es decir su eficiencia y eficacia alcanzó el 94 % de acuerdo con las pruebas de vulnerabilidad aplicadas en 2020.
Durante la vigencia del 2020 la Superintendencia de Industria y Comercio concedió a la CCOA las marcas de Aula Empresarial, HAPY y Oriente Map. También se presentó defensa de las marcas Oriente MAP y PROTI, siendo concedida la primera. Además, se solicitó el registro del eslogan “credencial de confianza”.
Se rastrearon 62 convocatorias de las cuales, fueron analizadas 24 y nos postulamos a 11, ganamos cuatro de ellas de las cuales se beneficiaron 29 empresas de los sectores: turismo, industrias creativas y culturales, aguacate hass y servicios.
En alianza con Másbosques, realizamos la medición y compensación de la huella de carbono correspondiente al 2019, por medio del pago de servicios ambientales Banco2. Con esta iniciativa se beneficia no solo el medio ambiente sino a tres familias de guardabosques de San Luis.
Gracias a esta iniciativa liderada por Cornare y la CEO, logramos la categoría Árbol, con la calificación de 80 puntos sobre 100 en el el uso eficiente de los recursos y el manejo de los residuos.
50 jóvenes de San Vicente Ferrer y el Peñol recibieron esta mentoría para el desarrollo de sus habilidades blandas y el diseño de su proyecto de vida de forma virtual.
Este medio institucional se transformó hacia la virtualidad, migrando sus contenidos a un micrositio propio en el sitio web institucional.
De acuerdo con las evaluaciones de satisfacción aplicadas a nuestros usuarios, el promedio es 83 % de satisfacción de los servicios.