Nuestra gestión 1987 - 2020
El 7 de septiembre de 1987, en un local ubicado diagonal a la Plaza de Mercado de Rionegro, abrió sus puertas la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño con sede principal en Rionegro y jurisdicción en 23 municipios de la región, los cuales para efectos del registro público mercantil dependían anteriormente de la Cámara de Comercio de Medellín.
En este año, siendo Presidente de la Cámara de Comercio el doctor Jaime Tobón Villegas, la Cámara adquirió el lote donde hoy está construida la sede. A finales de este mismo año, la Cámara trasladó su sede a la casa de la familia Uribe.
De la casa de los Uribe la entidad pasó a funcionar al edificio Portal de San Francisco. Con este hecho se dio inicio a una etapa importante para la Cámara porque presentó un significativo crecimiento económico, lo que le permitió a la Cámara pensar en tener su propia sede.
Con el fin de facilitarle a todos los comerciantes y usuarios la realización de diferentes diligencias relacionadas con sus funciones, la Cámara emprendió un programa de descentralización que se inició con la apertura de una oficina receptora en el municipio de La Ceja en el año 1999, y otra en Sonsón en el año 2000.
La dinámica comercial del Oriente no cesa. Durante el año 2006 la Cámara alcanzó el máximo de crecimiento en unidades de matrículas y renovaciones de los diez años anteriores a esta fecha. Se presentó un crecimiento del 4.8 % con respecto al año 2005.
La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño trasladó sus instalaciones a su sede propia, ubicada en la vía Belén kilómetro 2 de Rionegro (sede actual). Una obra que fue posible gracias a la gestión de las diferentes juntas y directivos de la entidad, a las políticas de austeridad en el gasto y al ahorro realizado durante 6 años continuos.
Este año, la entidad recibió el Certificado de Calidad bajo la Norma ISO 9001: 2000 en los procesos misionales: Registros Públicos, Afiliados, Información Comercial, Arbitraje y Conciliación y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Esta certificación significó el mejoramiento continuo que viene implementando la Cámara para garantizar un servicio ágil, confiable y oportuno a los comerciantes y usuarios de la región.
En convenio con entidades públicas y privadas, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño ejecuta con éxito proyectos de fortalecimiento empresarial y mejoramiento del acceso a información sobre los trámites a seguir para la creación de empresas como: el Centro de Atención Empresarial –CAE–, Simplificación de Trámites para la creación de empresas y el de Formalización empresarial.
La Cámara de Comercio ha adoptado una nueva visión al año 2020: “Ser una organización de clase mundial que impulsa el desarrollo económico integral del Oriente Antioqueño y es reconocida en el contexto nacional e internacional”.
La entidad pone en servicio su oficina de La Ceja en una sede locativa propia, con una mejor infraestructura física y tecnológica para la prestación de sus servicios, incluyendo espacios de capacitación empresarial.
En alianza con la Universidad Católica de Oriente y en el marco del programa Antioquia Exporta Más, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño crea el Consultorio de Comercio Exterior UCO – CCOA, para lograr que las empresas exportadoras sean más competitivas o diversifiquen sus mercados y que aquellas con potencial que aún no lo hacen puedan llegar a los países extranjeros.
Gracias a la sinergia con la Universidad EAFIT, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño creó el Observatorio de Competitividad del Oriente Antioqueño, con el objetivo aportar a la toma de decisiones a nivel municipal, a la formulación de políticas públicas acertadas para mejorar la competitividad de las localidades y el departamento, al igual que comprender de mejor forma como impulsar la competitividad de los territorios. El Oriente Antioqueño es la primera subregión colombiana que cuenta con un observatorio para medir y analizar sus niveles de competitividad desde el ámbito municipal.
30 años siendo credencial de confianza: en este año la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño cumple tres décadas trabajando por la formalización, la competitividad y el desarrollo económico sostenible de los 23 municipios.
En el marco de sus 30 años, la entidad remodeló su sede de La Ceja, con mejores condiciones locativas propias para la formación empresarial, talleres productivos, eventos institucionales, así como reuniones grupales y asociativos de las empresas de La Unión, El Retiro y La Ceja, municipios sobre los cuales tiene cobertura esta sede. La inauguración se realizó el 22 de agosto.
La entidad fue oficialmente certificada por el ICONTEC en la norma internacional ISO 27001:2013. Reconocimiento que ratifica y valida su Sistema de Gestión en Seguridad de la Información y la convierte en la segunda cámara de comercio del país en recibir esta certificación.
En 2018, el Oriente Antioqueño registró 36.716 unidades empresariales matriculadas y renovadas, lo que representa que en la última década el Oriente duplicó su tejido empresarial, pues al 2008 contaba con 17.750 unidades formalizadas. De esta manera, este territorio continúa erigiéndose en los últimos tiempos como un lugar estratégico para el surgimiento de emprendimientos y el asentamiento industrial.
La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño ganó el Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión (NEG), lo que consolida su actuación en el Oriente Antioqueño como una organización de clase mundial.
La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño se transforma para acompañar a los empresarios durante la pandemia causada por el Covid-19, en la aplicación de los protocolos de bioseguridad, generando competencias útiles para asumir los nuevos retos y entregando información relevante para la toma de decisiones y la construcción de las políticas públicas por medio de un nuevo y renovado portafolio de servicios.