Productividad, Tecnología e Innovación (PROTI)
El programa Productividad, Tecnología e Innovación (Proti) de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño está diseñado para formar y asesorar a los empresarios en la mejora constante de su productividad, logrando que identifiquen y subsanen brechas tecnológicas, que implementen buenas prácticas para innovar y alcanzar mejores indicadores.
Las empresas participantes reciben 60 horas de intervención durante 5 meses, en los cuales reciben capacitación, acompañamiento y asesoría con una metodología que combina diversas técnicas de productividad para aumentar el uso de herramientas tecnológicas, acrecentar las ventas, optimizar la capacidad instalada y de aprovechamiento; mejorar sus procesos logísticos para entregar al cliente productos a tiempo, sin sobrecostos y con calidad, aplicar y acoger buenas prácticas de manufactura, entre otros.
En 2020 con el apoyo del SENA, se estableció un programa para los restaurantes de la Región que incluyó capaciones de temas en los que se formaron los empresarios en producción gastronómica, buenas prácticas de manufactura en tiempos de Covid-19, servicio al cliente, marketing digital, fotografía de producto, vitrina empresarial e indicadores de productividad en el sector gastronómico para más de 60 empresas; de las cuales 15 fueron vinculadas al proyecto. Además, participaron en el primer festival gastronómico digital, con el cual aumentaron en promedio un 36% sus ventas gracias a que estimularon el servicio a domicilio en todo el Oriente Antioqueño.
El programa tiene abiertas las inscripciones para el año 2022.
Con PROTI tu empresa podrá
Usar más y mejor las herramientas tecnológicas para incrementar las ventas y optimizar los procesos, la productividad y la competitividad.
Optimizar la capacidad instalada y su aprovechamiento.
Mejorar sus procesos logísticos para entregar al cliente productos a tiempo, sin sobrecostos y con calidad.
Mejorar los tiempos y optimizar los costos para el aprovisionamiento, producción y entrega del producto o servicio.
Aplicar y acoger buenas prácticas de manufactura.
Gestionar el talento humano para evitar la alta rotación de personal y aumento de la capacidad ociosa.
Desarrollar productos y servicios con más valor agregado y sofisticación.
Incorporar prácticas sostenibles en sus procesos productivos.